Menu

Edgar Camarós, Director excavaciones en el Pendo "Queremos que la gente vea como estamos trabajando esta semana en la Cueva"(AUDIO)

Hoy nuestra protagonista es la Cueva del Pendo en Escobedo que desde esta semana vuelve a ser objeto de nuevas excavaciones de la mano de Edgar Camarós que dirige el equipo multidisciplinar de seis científicos que a lo largo de esta semana permanecerán en el interior de la cavidad dentro de unos trabajos que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Camarós,  investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, ha pasado por nuestros estudios en Radio Camargo para explicarnos como se enfrentan al trabajo de estos días en el Pendo una cueva que conoce desde su época de estudiante “porque es importantísima para conocer la prehistoria” y en la que participó en “una excavación arqueológica en la que vine como estudiante y desde entonces para mi es un referente para entender la evolución humana”.

Cuenta Camarós, catalán de nacimiento y cántabro de adopción, que es de esos arqueólogos que les interesa divulgar sus investigaciones al máximo y que el hecho de trabajar en una cueva que la gente visite "lo considera un plus" y una oportunidad de que la gente vea su trabajo y “facilitar que se acerquen a nosotros a visitarnos, siempre y cuando esa cueva se conserve y sea compatible. Nosotros paralelamente al proyecto científico lo que queremos es explotar que el Pendo se aproveche como recurso turístico, pensamos que tiene que haber un retorno y este es un recurso que se vincula a un turismo de calidad muy diferente al que se oferta en otras zonas”.

Considera importante que las investigaciones se difundan en este y en cualquier campo “con palabras que pueda entender la gente porque además estamos siendo financiados con dinero público y se lo debemos”.  

Esta semana se llevará a cabo la primera aproximación de campo a la cavidad, dentro de un proyecto que tiene como objetivo el estudio del cerebro y la evolución del pensamiento humano y cuyos primeros resultados se podrán conocer dentro de unos meses cuando los restos arqueológicos que se recojan a lo largo de estos días sean analizados en laboratorio. Los trabajos iniciales consistirán en la datación y en el estudio de la cronología de los restos que se encuentren allí, así como en la evaluación de las zonas en las que realizar las excavaciones en próximas acciones “cuando uno empieza a excavar en una cueva lo primero que tiene que hacer es un chequeo y hacer un diagnóstico. En esta primera campaña será muy cortita, una semana, tomaremos el pulso a la cueva, veremos que dataciones, cronología por que los métodos han cambiado y podemos evolucionar mucho más y luego vamos a ver en las zonas en las que vamos a empezar a trabajar o a excavar”.  

En relación a la Cueva del Pendo Camarós ha explicado en Radio Camargo que aunque se conoce la cronología de la cavidad “que está en una horquilla entre los 14.000 y los 80.000 años” señala que en este sentido lo más interesante es que es una época importantísima para la evolución humana.  El científico explica que desde hace unos 80.000 años algo cambió “los seres humanos nos comportábamos de la misma forma durante unos dos millones de años pero en ese momento empezamos a hacer cosas que no tienen sentido para la supervivencia, que no son necesarias, como cantar, innovar... esto es algo que surge en ese momento , hace 80000 años y entonces nuestra pregunta es porque el ser humano empieza a hacer eso, cuales son los contextos medioambientales , sociales que llevan al ser humano a empezar a crear o a innovar… nos sirve saberlo porque te explica quién eres y de esta forma conseguimos identificar los mecanismos que sirven para crear .  Lo más importante que vamos a encontrar en el Pendo es lo que no sabemos que vamos a encontrar”.

Camarós ha aprovechado su presencia en nuestros estudios para invitar a la gente a que vaya a visitar la cueva del 19 al 25 de septiembreporque estaremos trabajando, a que nos distraigan, a que nos interrumpan. Actualmente somos un equipo de seis personas, el año que viene será más grande e integraremos estudiantes no hay que olvidar que las excavaciones que se dirigen desde las universidades tienen también vocación docente”.

Con paletín en mano han comenzado a investigar hoy mismo después tocará la parte de laboratorio con análisis geomorfológicos y microestratigráficos.

En este equipo de investigadores estarán también los co-directores del proyecto los profesores Pablo Arias y Marián Cueto del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria. Camarós se ha mostrado muy agradecido a la apuesta tanto de instituciones como el Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Cultura así como de la Universidad de Cantabria o incluso la empresa privada para que esta vuelta a las excavaciones en el Pendo se haya convertido en realidad.

En cuanto a los vecinos del entorno con los que mantiene un contacto diario acudiendo a los bares de la zona y charlando incluso con algún guía de la cueva cuando ni siquiera se enseñaba oficialmente percibe ilusión por que la cueva tiene una vinculación con ellos que es difícil de explicar  “es algo personal, hay un cariño hacia el Pendo y queremos que tomen parte de alguna manera,  hay que implicarlos en la toma de decisiones futuras, si esto va a ser un motor turístico para Camargo esta gente será la futura gente emprendedora que hará un turismo rural, que se beneficiará económicamente de ello  y que además serán los que tendrán que cuidarlo”. Por eso Camarós considera importante implicarlos y valorar su opinión.

Mejorar los accesos con un entorno que atraiga al turista es otro de los objetivos futuros con los que se cuenta con la total disposición del Ayuntamiento de Camargo que desea impulsar un itinerario turístico que recorra la zona del Pendo y Peñajorao. La Bodega el Pendo propiedad de Claudio Planás también está implicada con el proyecto y recientemente, como les contamos, acogió una jornada para hablar del futuro de la cavidad y del entorno como motor turístico y económico de la zona.

APUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mostrado su confianza en que estas investigaciones contribuyan a que la ciencia profundice en el conocimiento del ser humano y que sirvan a su vez para potenciar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo “que tenemos la fortuna de que se encuentre en el corazón de nuestro municipio”.

Al respecto, Bolado ha recordado que desde el Ayuntamiento se está trabajando en la dinamización cultural y económica del municipio a través de la Cueva de El Pendo ya que “estamos convencidos de que la cueva puede tener un papel fundamental en el desarrollo de este entorno como polo de atracción turística del municipio a través de un modelo de calidad basado en la cultura y el conocimiento, y por ello estamos analizando modelos similares como pueden ser Altamira o Atapuerca”. “Confiamos en que ese valor arqueológico que se guarda en las entrañas de El Pendo puede ayudar a promover el desarrollo turístico de esta zona del municipio, que alberga un gran valor arqueológico además de una evidente riqueza paisajística y medioambiental”.

La alcaldesa ha subrayado también el trabajo que se está realizando ya desde la Concejalía de Turismo para diseñar un itinerario guiado por esta zona de El Pendo y Peña Jorao para fomentar la realización de rutas por este entorno, así como el trabajo que se está realizando desde la Concejalía de Obras para estudiar la mejora de los accesos por carretera a las proximidades de la cueva, para facilitar así las comunicaciones y la llegada de visitantes y turistas en vehículos sin las dificultades que experimentan actualmente.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz al investigador que dirige las nuevas excavaciones en la Cueva del Pendo Edgar Camarós. Está colgada en la sección PODCATS de nuestra página web.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La alcaldesa de Camargo abre una jornada técnica sobre la dinamización de la Cueva de El Pendo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, tomará parte este martes 13 de septiembre en el acto de apertura de una mesa de trabajo en la que expertos en diversos ámbitos analizarán el papel que puede desempeñar la Cueva de El Pendo, cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el desarrollo cultural, económico y social de la comunidad autónoma.

Esta jornada técnica, organizada por la Bodega El Pendo en sus instalaciones, comenzará a las 9,30 horas con un acto al que desde la organización se invita a asistir a todos losmedios decomunicación queasí lo deseen, y ahondará en la importancia que los yacimientos arqueológicos pueden adquirir en el desarrollo turístico y cultural de zonas concretas, con ejemplos como los de Atapuerca y Altamira.

Por ello, se contará con la asistencia de expertos comoEdgard Camarós, director del Proyecto ArqueológicoEl Pendo; Pilar Fatás, directoradel Museo y Centro de Investigación de Altamira; AlejandroSarmiento, director gerente del Sistema Atapuerca; Roberto Ontañón, director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y director de Cuevas Prehistóricas de Cantabria; Jesús Gómezen representación del Ayuntamiento de Camargo; Alberto Ibáñez, director de Cantabria Económica-Ediciones del Norte; y Claudio Planás, director gerente de Bodega El Pendo.

Esta actividad se suma a la primera campaña del proyecto de investigación arqueológica que van a desarrollar en los próximos días científicos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la Universidad de Cantabria, con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vuelven las excavaciones a la Cueva del Pendo en Escobedo (FOTOS)

La Cueva del Pendo situada en Escobedo y declarada en 2008 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO será objeto de nuevas excavaciones a partir de este año.

El proyecto se ha dado a conocer este jueves en la Bodega el Pendo situada en la entrada de la cavidad en un acto que ha contado con la asistencia de la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado, Concejales de la Corporación Municipal como Héctor Lavín o Eugenio Gómez, la Vicepresidenta Regional Eva Díaz Tezanos, el Consejero de Cultura Ramón Ruiz o el Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) Roberto Hontañón entre otros. La directora general de Cultura, Marina Bolado o el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Cantabria, Javier León Serrano también han acudido además de una representación de los hosteleros y comerciantes del municipio con Valentín Cavia y Alberto Arco.

La primera campaña científica del proyecto se llevará a cabo entre los días 19 y 25 de Septiembre con un equipo de investigación conformado por científicos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Cantabria. Este equipo multidisciplinar estará dirigido por Edgard Camarós junto a los co-directores del proyecto Pablo Arias y Marián Cueto. Cuentan con el apoyo económico de ambas instituciones académicas, el Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

El director del proyecto Edgar Camarós ha explicado que el proyecto arqueológico que se desarrollará será de gran relevancia para la comunidad científica internacional y para la sociedad. La cavidad alberga uno de los mejores depósitos arqueológicos a nivel internacional para el estudio de la evolución del Homo Sapiens y para la comprensión de nuestro comportamiento en un momento clave de la historia entre hace 40.000 y 12 años.

El objetivo de este nuevo proyecto es investigar a largo plazo en la Cueva del Pendo los procesos evolutivos que han llevado a nuestra especie a convertirse en lo que somos hoy en día. El equipo científico trabajará en la Cueva del Pendo con los últimos medios tecnológicos disponibles para comprender qué es lo que nos hace humanos “se trata de una oportunidad para volver a poner el Pendo en el mapa de la evolución humana”.

El científico ha dicho que quieren “estudiar el cerebro humano” ya que “El Pendo es un gran cerebro fósil que alberga, en forma de restos arqueológicos, toda aquella evolución de nuestro pensamiento e incluso la base de nuestra imaginación”, es decir, “todas aquellas ideas que han convertido a nuestra especie en lo que somos hoy en día”.

Según ha explicado, la cueva alberga “tomografías en forma de estratos arqueológicos de un periodo importantísimo para la evolución humana” en los que la humanidad vivió “una revolución que quizá sea la más importante de nuestra especie, como es la revolución conginitiva” y que se desarrolló en un periodo comprendido entre hace “80.000 a 12.000 años”. “Es ese momento en la línea del tiempo que hizo que un mero homo sapiens se convirtiera en un ‘mono’ que caminó después sobre la Luna o que incluso descifró su propio ADN”, ha detallado.

El nuevo proyecto de investigación tiene el objetivo de dar a conocer sus resultados y la importancia del estudio de la evolución humana. Es por esto que el proyecto científico desarrollará actividades de divulgación que acerquen a la sociedad esta investigación además de las visitas que ya se realizan a la cavidad en forma de visitas turísticas.

Otra vertiente del proyecto es la de contribuir al desarrollo económico-turístico de la región. Se está colaborando con los agentes públicos y privados para fomentar la dinamización económica a través de la cultura. Camarós destacó la colaboración con la Bodega el Pendo que dirige Claudio Planás una iniciativa que fusiona vino y arqueología y que busca dinamizar económica y culturalmente la región por lo que está previsto que estas instalaciones sean sede de diferentes eventos científicos y culturales en los próximos meses.

IMPULSO AL TURISMO DE CAMARGO

La Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, se ha referido al Pendo como “un tesoro para la humanidad que tenemos la suerte de tener aquí en Camargo”. Bolado ha explicado que la intención de llevar a cabo las labores de divulgación en el proyecto encajan a la perfección con el trabajo que se está llevando a cabo desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Camargo, que dirige Eugenio Gómez,  para promover el desarrollo turístico en este enclave a través de su vertiente arqueológica y cultural “porque creemos en el potencial del Pendo y en su papel como eje estratégico de las políticas que en materia de turismo va a poner en marcha el Ayuntamiento de Camargo pensamos que este proyecto contribuirá a impulsar el turismo cultural en Camargo”.

La alcaldesa, ha recordado que esta cueva declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO “guarda uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo” y que se encuentra en un municipio como Camargo que está situado en una posición geográfica “estratégica” en el centro de Cantabria “perfectamente comunicado por carretera, por mar, por aire y por ferrocarril”.

“Estamos convencidos de que la Cueva de El Pendo y su valor arqueológico, nuestro patrimonio, y los recursos naturales de los que disponemos pueden ir de la mano para que Camargo desarrolle una importante actividad económica a través de un turismo sostenible que, además, contribuya a la generación de empleo”, ha dicho, a través de una oferta turística “diferenciada y de calidad centrada en el ocio, la cultura, el patrimonio, la naturaleza, y la historia”.

En este sentido, ha destacado el trabajo que se está realizando para diseñar un itinerario guiado por esta zona de El Pendo y Peña Jorao, que ha confiado en que se pueda dar a conocer en breve, además del trabajo que se está realizando con la finalidad de mejorar los accesos por carretera al entorno de la cueva, así como las mejoras de las telecomunicaciones en el entorno y el desarrollo de aplicaciones informáticas que acerquen El Pendo y el conjunto de la oferta turística del municipio a la sociedad.

PLAN ESTRATÉGICO DEL ARTE PALEOLÍTICO

En el transcurso del acto la Vicepresidenta Regional Eva Díaz Tezanos ha mostrado la apuesta firme de su Gobierno de apoyar las investigaciones en los yacimientos científicos de la región “algo que nunca debió dejar de hacerse” en referencia al trabajo de gobiernos anteriores.

Díaz Tezanos, ha subrayado que la Cueva de El Pendo es “un claro ejemplo de lo que significa para un municipio como éste contar con un bien Patrimonio de la Humanidad” ya que “estamos ante uno de los yacimientos más importantes de Europa y prueba de ello es la calidad de las piezas que ha dado a la colección que alberga el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria”.

“A esta experiencia científica se une también,” ha continuado, “una experiencia turística y cultural del que pocos lugares pueden gozar”, y constituye “una oportunidad” para ofrecer a los viajeros que se acercan a Camargo “una experiencia única y sorprendente”.

Díaz Tezanos también ha valorado que iniciativas como ésta constituyen “uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el Plan Estratégico del Arte Paleolítico que en este momento se está elaborando desde la Consejería de Cultura” que se presentará en breve y que tiene como seña de identidad “hacer de ese legado paleolítico una de nuestras señas de identidad”.

“Queremos definirnos como una tierra del conocimiento” ya que Cantabria es “cuna de grandes hombres del estudio de la prehistoria”, lo que “obliga a las instituciones públicas a ser garantes de que estas líneas de estudio e investigación se vean reforzadas para continuar manteniendo ese prestigio”. “Tenemos que conseguir entre todos que el arte paleolítico sea un recurso cultural, social, económico y turístico para la región”, ha señalado.

Finalmente para las investigaciones el director del proyecto Edgar Camarós recordó que no partirán de cero y tomarán en cuenta todos los estudios previos desarrollados a lo largo del siglo XX por eminentes arqueólogos como Carvallo o Ramón Montes (cuyo equipo descubrió en 1997 el friso de las ciervas) a quién agradeció especialmente su presencia en la presentación del acto este jueves en Escobedo.

El apoyo del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo para esta primera campaña es de 6.000 euros en total.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA VISITA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y REGIONALES A LA CUEVA DEL PENDO EN ESCOBEDO, ESTE JUEVES 11 DE AGOSTO (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El MUPAC cede al Museo Arqueológico de Bilbao cinco piezas para una exposición entre ellas una hallada en el Pendo(Escobedo)

 El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) ha cedido temporalmente al Museo Arqueológico de Bilbao cinco piezas de su Colección de Arte Mueble Paleolítico y dos réplicas para la exposición temporal 'Arte en las cuevas. Arte contemporáneo".

   Las piezas que se prestan provienen de tres yacimientos cántabros: El Pendo, La Pasiega y La Chora. Entre ellas, destaca la hallada en la cueva de El Pendo durante las excavaciones que realizó el Padre J. Carballo, fundador del MUPAC, entre 1932 y 1934.

   Se trata de un fragmento de diáfisis grabado en que se observan dos figuras incompletas. Por un lado, la cabeza y arranque del cuello de un caballo grabado con gran detalle representando la oreja, la crinera, el ojo, el ollar y la boca, además de un fino trazado entrecruzado que rellena la silueta.

   La otra figura, más completa, representa un uro dibujado con gran precisión, perfectas proporciones y perspectiva. En este caso, el fino entrecruzado remarca el vientre y la zona dorsal. El uro es un animal muy poco representado en el arte mueble paleolítico, lo que hace de esta una pieza realmente excepcional.

   Esta cesión temporal se enmarca en uno de los objetivos clave del museo, como es la difusión del patrimonio arqueológico y su puesta a disposición para disfrute de la sociedad, además de fomentar la colaboración con otras instituciones, según destaca la Consejería de Cultura en nota de prensa.

   La muestra bilbaína pretende tender un puente entre el presente y el pasado a través del arte y de la convivencia en un mismo espacio de las obras de la artista contemporánea Maximina Espeso con otras concebidas por nuestros antepasados hace 15.000 años y recuperadas por los arqueólogos. En la apertura se realizará una visita guiada de la mano de la propia Maximina Espeso y del arqueólogo Diego Garate.

   La exposición, inaugurada el pasado jueves, podrá visitarse hasta el 14 de agosto en el horario de apertura del museo: de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19:30 horas, y los domingos de 10:30 a 14 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos del Colegio Altamira descubren el sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo organizó recientemente una actividad de educación ambiental en la que han participado alumnos del Colegio Altamira propuesta por la doctora en Ciencia Biológicas Lucía Labrada, que es coautora de la Memoria Técnica que sirvió de base a la inminente declaración de Área Natural de Especial Interés (ANEI) del ‘Sistema kárstico de las cuevas de El Pendo y Los Covachos de Peñajorao’.

La jornada se basó en un trabajo de investigación y evaluación de conocimientos por medio de esta actividad desarrollada en un entorno de enorme riqueza multidisciplinar como es el de El Pendo, que permitió a los 21 alumnos de 4º de Secundaria del citado centro educativo valorar el “patrimonio natural, cultural, artístico e histórico, y adquirir hábitos de conservación”.

Desde la Escuela de Medio Ambiente de Camargo se destaca que fue “otra buena ocasión de incrementar el interés por la ciencia y la cultura mediante una educación ambiental integradora que nos acerque a una vida más sostenible, de la que han participado ya en lo que va de curso cerca de 3.000 alumnos de Camargo” y se muestra la satisfacción por “haber contribuido de nuevo a poner en valor las riquezas naturales y culturales del futuro ANEI de El Pendo – Peñajorao”.

A lo largo de la mañana, el aula de 4º de Secundaria del Colegio Altamira pudo dar un buen repaso al patrimonio natural y cultural que acoge ese espacio que en breve será Área Natural de Especial Interés. Así, visitaron la cueva guiados por un guía experto, identificaron piedras y fósiles, experimentaron el proceso de la efervescencia de la caliza mediante ácido clorhídrico (ClH), distinguieron tipos de bosque a través de distintas hojas de variadas especies arbóreas, y conocieron de primera mano un proyecto empresarial innovador que compatibiliza enología y patrimonio cultural.

En la jornada que sirvió a Labrada de trabajo final del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, de la Universidad Internacional de La Rioja, también colaboraron Carlos González Luque, el otro coautor de la Memoria Técnica presentada al ANEI, que se encargó de los aspectos geológicos del sistema kárstico, y también de rememorar aquel momento del año 1997 en el que descubrió junto a su equipo el friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo; la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria poniendo uno de sus guías para enseñar al grupo la Cueva de El Pendo; y Claudio Planás, propietario de la Bodega El Pendo recientemente distinguido con el Primer Premio de Proyectos Sostenibles de Camargo del XX Certamen Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo, que mostró sus instalaciones y explicó su proyecto enocultura.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este martes visita la cueva del Pendo en Escobedo en el Día Mundial del Arte Rupestre ¡Recuerda, hay que reservar!

El martes 7 de julio de 2015, se conmemora el Día Internacional del Arte Rupestre Paleolítico del Cantábrico, con motivo de la extensión en 2008 de la declaración de Altamira como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a nueve cuevas con arte rupestre paleolítico en Cantabria. Seis de ellas, están abiertas actualmente al público, bajo un régimen de visitas ordinario y restringido a un número limitado de personas por sesión y día para garantizar su preservación.

Con el propósito de acercar y facilitar el acceso a las cuevas visitables, el próximo 7 de julio, la visita guiada a las cuevas de El Pendo (Escobedo de Camargo),  Las Monedas y El Castillo (Monte Castillo, Puente Viesgo), Hornos de La Peña (San Felices de Buelna), , La Cullalvera y Covalanas (Ramales de La Victoria) será gratuita.

Las cuevas de El Castillo, Las Monedas, El Pendo, La Cullalvera y Covalanas permanecerán abiertas de 9.30 a 14.30 y de 15.30 a 19.30, siendo la última visita 50 minutos antes del cierre. La visita guiada tiene una duración de 45 minutos. Se recomienda el uso de calzado cómodo y ropa de abrigo durante el tránsito por el interior de la cavidad, debido a que la temperatura oscila entre 9º y 14º, según el caso. 

Estas jornadas de puertas abiertas incluye la visita especial de Hornos de La Peña, que viene realizándose a las 10.00, de martes a domingo, desde el 17 de junio hasta el 15 de septiembre, con una duración aproximada de 80 minutos y, dos visitas ordinarias de 45 minutos, en grupos de 4 personas como máximo, a las 12.00 y a las 13.00h (http://cuevas.culturadecantabria.com/visitas-especiales-en-hornos-de-la-pena/).

Es recomendable realizar reserva previa, con al menos un día de antelación, para garantizar la plaza. Por razones de conservación, existe un cupo limitado de personas por sesión y día.  Desde 2013 esta jornada de puertas abiertas han sido un verdadero existo de participación, habiéndose completado el cupo máximo de personas por sesión y día. 

Puede reservar su visita, a través de la página web (http://cuevas.culturadecantabria.com/reservas/) o llamando al 942.59.84.25

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acoge el I Encuentro Interautonómico de Cuevas de Arte Rupestre Paleolítico Patrimonio de la Humanidad el 17-18 de Abril

Camargo acogerá el I Encuentro Interautonómico de Cuevas de Artes Rupestre Patrimonio dela Humanidad que se celebrará en La Vidriera los días 17 y 18 de abril organizado por la Escuela de Medio Ambiente, como coordinadora en Cantabria de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO.

En el encuentro participarán expertos como Ángel Morillas, miembro del Consejo Mundial de Monumentos y Lugares de la Unesco, quien pronunciará la conferencia inaugural así Ramón Montes,  arqueólogo y coordinador del  Caminos de Arte Rupestre Prehistórico,  iniciativa que agrupa a enclaves arqueológicos visitables con arte rupestre prehistórico de toda Europa, y Daniel Garrido, Coordinador de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria.

Además participan activamente en el Encuentro,  45 escolares, 15 de cada comunidad autónoma,   seleccionados por ser autores de los mejores trabajos presentados al
Concurso "Turismo sostenible en las Cuevas Patrimonio de la Humanidad", en las modalidades de cómic (Primaria) y Cortometrajes (Secundaria). El premio es la asistencia al Encuentro, acompañados por profesores de sus escuelas.

El Encuentro está abierto a todas las personas interesadas en la materia, salvo en el apartado de las visitas organizadas a las cuevas de El Castillo y El Pendo, que han sido concertadas ya previamente.

Las jornadas tienen el objetivo de potenciar el conocimiento y la concienciación sobre las necesidades de conservación del arte rupestre así como de contribuir a identificar y preservar el patrimonio cultural y natural con el objetivo de transmitirlo a las futuras generaciones y hacerlo además desde una perspectiva internacional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional